Entrevista al Dr. Domínguez

El problema de la obesidad y cómo puede ayudarnos la cirugía

En nuestra sociedad actual la obesidad se ha convertido en un problema importante y, cada vez más, surgen casos de personas que desarrollan problemas de salud asociados a la obesidad. Hoy entrevistamos al Dr. Domínguez Diez,  especialista en cirugía mínimamente invasiva, laparoscopia y toracoscopia, que nos va a responder a las preguntas y dudas más frecuentes que nos surgen respecto a la cirugía de la obesidad.

P: Doctor. Hemos leído mucho acerca de la cirugía de la obesidad. Pero realmente, ¿cuándo nació esta cirugía?

R: la cirugía de la obesidad es relativamente reciente. Unos 40-50 años. En un principio sólo se hacía cirugía de derivación del intestino, pero con el tiempo se fue viendo que actuar además sobre el estómago producía mejores efectos y además disminuía los efectos secundarios y las complicaciones. En nuestros días tenemos varios tipos de cirugía que nos permiten adecuarlas a cada paciente según sus problemas.

P: De esta manera, usted piensa que cada paciente necesita un tipo de cirugía diferente según sus características. ¿Es posible elegir de forma adecuada cada cirugía de forma sencilla?

R: Yo creo que sí. A un paciente con obesidad mórbida y diabetes de difícil control es mejor hacerle una cirugía mixta, como un bypass gástrico o biliopancreático. A un paciente con Índice de Masa Corporal (IMC) de 50 y sin otros problemas añadidos, es posible que una cirugía restrictiva sea suficiente, una banda o una gastrectomía tubular. A un gran obeso, con IMC de 65, creo que es subsidiario de una técnica muy agresiva porque tiene un gran problema. Depende de cada caso.

P: Doctor, ¿Cómo es de frecuente la obesidad en nuestra sociedad? Oímos cifras pero no lo tenemos nada claro.

R: Bien, hay cifras fiables. Aproximadamente un 3% de la población española es Obesa Mórbida (IMC mayor de 40). Entre un 15 y un 25 % de población, e incluso más tiene un IMC por encima de 30, y la población por encima de 25 hasta 30 de IMC, el sobrepeso, está por encima del 45%. Somos 47 millones de habitantes, calcule los porcentajes y verá que cifras tan alarmantes. Varía bastante entre comunidades autónomas, son cifras globales.

P: Lo cierto es que son cifras muy importantes. La obesidad es importante, desde luego, pero nos preocupan también los problemas asociados a la obesidad. Díganos, Doctor, qué problemas son los más frecuentes.

R: hay muchos, pero tenemos que destacar la Diabetes Mellitus (DM), la enfermedad silenciosa que afecta a todo el organismo poco a poco y que sin control mata. La Hipertensión Arterial (HTA) que aumenta los accidentes vasculares, el Síndrome de Apnea del Sueño (SAHOS) tan relacionado con accidentes, el aumento del colesterol y de los triglicéridos… La obesidad está directamente relacionada con la artrosis, y con una frecuencia más elevada de tumores malignos, mama y útero en la mujer, próstata y testículo en el hombre. Como ve, un sinfín de problemas.

P: Centrémonos un poco en la Diabetes. ¿Es cierto que la cirugía de la obesidad puede curar o mejorar mucho la diabetes?

R: Efectivamente, hemos visto que a los pacientes operados de obesidad que además tenían diabetes, al operarlos esta desaparecía en muchos casos y en los que no desaparecía mejoraba mucho el control sobre la misma con fármacos y dieta. En general mejoran todas las comorbilidades añadidas, pero es la diabetes la que mejora más y más rápido.

P: Entonces Doctor, ¿cree usted que es posible utilizar este tipo de cirugía para tratar a pacientes con enfermedades como la diabetes sin que sean Obesos Mórbidos?

R: no sólo lo creo, sino que de lo que aprendimos con la cirugía de la obesidad, al aplicarlo a otro tipo de pacientes, hemos creado otro tipo de cirugía, denominada Cirugía Metabólica o del Síndrome Metabólico, con la que tratamos de dar solución a problemas graves que aparecen en otros pacientes.

P: Doctor, ¿qué es el Síndrome Metabólico?

R: no existe una definición clara y absoluta. Pero lo podríamos definir como un conjunto de enfermedades que aparecen en un tipo especial de paciente, combinando la Diabetes Mellitus, la Hipertensión arterial, la Hipercolesterolemia, el Síndrome de Apnea del Sueño… y que aumentan de forma geométrica los riesgos de sufrir un infarto de miocardio, una muerte súbita, accidentes cerebro vasculares y otras muchas complicaciones. En términos coloquiales, “una bomba de relojería”.

P: Ya hemos visto como actúa la cirugía sobre estos problemas, ¿pero puede decirnos las cifras de curación, de resolución o mejora de comorbilidades en estos pacientes?

R: Desde luego. La Diabetes se cura hasta en el 100% de los casos, dependiendo de la técnica elegida. Los pacientes más graves, que se ponen insulina en grandes cantidades cada día puede ocurrir que no dejen la insulina, pero sí que tengan que usar mucha menos cantidad y además el control del ”azúcar” sea mucho mejor. La Hipertensión arterial mejora siempre, no siempre desaparece y aunque el paciente tenga que seguir tomando algún pastilla, el control es mucho mejor y más efectivo mejorando los efectos dañinos. Respecto al Síndrome de Apnea del Sueño los pacientes dejan de utilizar la CPAP, la máquina para dormir, prácticamente siempre. Y si nos referimos al aumento de colesterol y otros problemas, lo cierto es que mejoran de forma clara. En definitiva, esta cirugía hace que pacientes graves, con pocas posibilidades de mejorar, mejoren claramente y mejoren la calidad de vida y la expectativa de vida.

P: Por último Doctor, ¿recomendaría la cirugía para el tratamiento de la Obesidad y de las enfermedades añadidas?

R: Desde luego. Creo que un paciente de estas características mejora de forma clara con la cirugía. Pero antes el paciente tiene que ser evaluado por nosotros, hay que informarle claramente de la gran cantidad de efectos beneficiosos, pero también de los efectos secundarios. Creo que es básico que el paciente reciba una información pormenorizada y clara, y que hablando con él seamos capaces de decidir lo mejor.

No es posible añadir comentarios en esta entrada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche en los enlaces para mayor información.

Política de cookies - Más información sobre el uso de las cookies ACEPTAR

Aviso de cookies