La  o de clase III, la de un índice de masa corporal () superior a 40 kg/m2, está vinculada a tasas más altas de mortalidad, según revela un estudio publicado en «PLoS Medicine».

Cari Kitahara y sus colegas del Instituto Nacional del Cáncer (EE.UU.) encontraron que las tasas de mortalidad de un amplio rango de enfermedades, especialmente las enfermedades del corazón, el cáncer y la diabetes, eran más elevadas en los individuos con  en comparación con aquellos en el rango de peso normal.

Un índice de masa corporal entre 40 y 59 kg/m2 se traduce en una pérdida estimada de 6,5 a 13,7 años de vida

Los investigadores llegaron a estas conclusiones poniendo en común los datos de 20 estudios prospectivos de cohorte, principalmente de EE.UU., del Consorcio de Cohorte del Instituto Nacional del Cáncer estadounidense. Después de excluir a las personas que siempre habían fumado y aquellas con antecedentes de enfermedad crónica, el análisis incluyó a 9.564 adultos que fueron clasificados como obesos de clase III basándose en su estatura y el peso al inicio del estudio y 304.011 adultos de peso normal.

Entre los participantes con obesidad de clase III, las tasas de mortalidad (muertes por cada 100.000 personas por año) durante el periodo de estudio de 30 años fueron 856 y 663 para los hombres y las mujeres, respectivamente, frente a las tasas de mortalidad de los hombres y las mujeres de peso normal, que fueron 346,7 y 280,5, respectivamente.

Corazón, cáncer y diabetes

La enfermedad cardiaca es el principal causante de la tasa de mortalidad más alta entre los individuos obesos de clase III, seguida por el cáncer y la diabetes. Por otra parte, el riesgo de muerte por cualquier causa y fallecimiento por enfermedad del corazón, cáncer, diabetes y otras patologías aumenta con el incremento del IMC. En comparación con los que tienen un peso normal, un IMC entre 40 y 59 kg/m2 se traduce en una pérdida estimada de 6,5 a 13,7 años de vida.

Sin embargo, los investigadores reconocen que la precisión de estos resultados está limitada por el uso en su mayoría de medidas de estatura y peso proporcionadas por los participantes para calcular el IMC y por el empleo del IMC como la única medida de obesidad. Estos resultados pueden no ser extrapolablesa todas las poblaciones, pero indican que la obesidad mórbida se asocia con un aumento sustancial de la tasa de mortalidad y destacan la necesidad de desarrollar intervenciones más eficaces para reducir este tipo de obesidad.

Mortal como el tabaco

Los autores concluyen que «la obesidad de clase III se asocia con el exceso de las tasas de mortalidad total y la mortalidad debido a una amplia gama de causas, en particular las enfermedades cardiacas, el cáncer y la diabetes, y el riesgo de muerte en general y por estas causas específicas sigue aumentando conforme se elevan los valores de IMC».

Y añaden: «hemos detectado que la reducción de la esperanza de vida asociada con la obesidad mórbida es similar para valores de IMC por encima de 50 kg/m2, incluso mayor que la observada para quienes fuman en la actualidad», concluyen los investigadores.

Via abc.es

La obesidad mórbida es una enfermedad ocasionada por una obesidad extrema o sobrepeso que supere en más del 50% el peso corporal ideal o un valor mayor a 40 en el índice de masa corporal (IMC)…
El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2)…
La obesidad mórbida es una enfermedad ocasionada por una obesidad extrema o sobrepeso que supere en más del 50% el peso corporal ideal o un valor mayor a 40 en el índice de masa corporal (IMC)…

No es posible añadir comentarios en esta entrada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche en los enlaces para mayor información.

Política de cookies - Más información sobre el uso de las cookies ACEPTAR

Aviso de cookies